martes, 1 de julio de 2014

TEST


En la siguiente actividad cada estudiante debera ingresar al link que se describira acontinuacion t respindera en su cuaderno las preguntas que se les presentaran, al finalizar el test debe presentarselo al profesor para su posterior revision y sistematizacion.

Copier url en nueva pestaña para acceder al test.

URL :http://www.thatquiz.org/es/previewtest?MHMF7599


COMPETENCIA Y DEPREDACIÓN

¿Cómo influye una población en otras de la misma comunidad?

Como has aprendido, una población no se desarrolla de manera aislada, sino que establece diferentes tipos de relaciones con otras poblaciones de distintas especies.

Las relaciones entre los organismos influyen en la estructura que se conforma en una comunidad, y aquellas que más incidencia tienen en la abundancia y distribución son la competencia y la depredación. 

Ahora estudiarás con detalle los diferentes tipos de relaciones que existen en la naturaleza.

Competencia

Cuando las personas mantienen el pasto de un jardín, con flores decorativas o un huerto donde cultivan alimentos, se preocupan de sacar la maleza que crece en el espacio dedicado para las especies cultivadas. ¿Por qué crees tú que es importante eliminar la maleza? 

Si no se extrae la maleza del jardín, esta especie “invasora” utilizaría los recursos disponibles que también necesita la especie cultivada y entre ellas se generaría una competencia interespecífica (entre distintas especies).Como consecuencia de esta relación, ambas saldrían perjudicadas, pues los nutrientes, el espacio, la luz y el agua disponibles en el terreno tendrían que repartirlos entre ambos individuos. Este fenómeno descrito ocurre a una escala pequeña, pero en los ambientes naturales sucede constantemente y a mayor escala.

Depredación

La depredación es un tipo de interacción entre poblaciones de carácter trófico o de consumo, que se establece entre especies consumidoras o predadores y las presas.

En este tipo de interacción, el predador se beneficia y la presa es perjudicada (+/-).

Una de las consecuencias de la depredación es su efecto regulatorio en el tamaño de las poblaciones de ambas especies que participan en la relación.

Por su parte, la herbivoría y el parasitismo se pueden considerar como tipos particulares de depredación, en los que la presa no es consumida en su totalidad, o el consumidor no mata inmediatamente a la presa
y esta puede mantenerse durante el tiempo a pesar de ser dañada o consumida parcialmente.


BIOMAS

Biomas en Chile

En términos generales, en el país podemos encontrar cinco biomas diferentes; sin embargo, cada uno de ellos está representado por diversas formaciones vegetacionales, cuyas versiones más modernas llegan incluso a las 127 categorizaciones. A continuación, la descripción de los cinco biomas presentes
en Chile.

                                               
                                                       FUENTE: www.icarito.cl

Actividad:

Caracterizar cada uno de los biomaspresentados y otorgarle una referencia territorial dentro de Chile.

HABITAD Y NICHO ECOLÓGICO

El hábitat es el lugar físico que ocupa una población. No es exclusivo de ella, dado que puede compartir el mismo espacio con otras poblaciones, como estas diferentes especies de algas.

Como has aprendido, las poblaciones requieren de una gran variedad de factores bióticos y abióticos que permitan su subsistencia. Todos estos factores pueden variar, determinando rangos de tolerancia para las especies que se relacionan con ellos.

Por ejemplo, algunas especies vegetales pueden vivir dentro de un rango de acidez de suelo o en un rango máximo y mínimo de precipitaciones, entre otros. De igual modo, la presencia de una especie facilita muchas veces la existencia de otras, por lo que la primera se vuelve un factor determinante en la presencia
de la segunda.

A la suma de todos los rangos que permiten la existencia de una especie en un ambiente se le llama nicho ecológico.

PARA SABER MAS:

El nicho ecológico es una propiedad exclusiva de cada población. Aunque dos o más poblaciones compartan elementos de sus nichos ecológicos, nunca serán exactamente los mismos. Por ejemplo, puede que dos poblaciones de moluscos tengan la misma fuente de alimentos, pero sus depredadores pueden ser distintos, lo mismo que su tolerancia a la sequedad o a las mayores temperaturas cuando baja la marea.


TASA DE CRECIMIENTO


Factores que influyen en la abundancia de una población

La abundancia poblacional (número de individuos) está determinada por tres factores: la natalidad, la mortalidad y las migraciones, donde los primeros, la natalidad y la mortalidad, son los que más influyen en el tamaño poblacional o densidad.

Por su parte, las migraciones corresponden al movimiento de individuos de una población a otra. Cuando nuevos individuos llegan a una población establecida desde otra, se habla de inmigración. Cuando individuos abandonan una población establecida, se habla de emigración.




Como estos cuatro factores alteran el N (tamaño de la población) se puede resumir en el siguiente ecuación:

N = (n - m) + (i - e)



DISTRIBUCÓN AGREGADA Y ALEATORIA



Distribución agrupada y agregada

Los individuos de una población de este tipo forman

grupos. Esta distribución puede darse cuando
las características del medio son heterogéneas o
discontinuas, es decir, cuando solo en ciertos lugares
existen condiciones óptimas para los organismos; o bien,
como ocurre en muchas ocasiones, cuando la presencia
de un organismo en un lugar atrae a otros, pues resulta
beneficioso para ellos. Este es el caso de animales
sociales como algunas especies de aves e insectos,
en donde el grupo tiene mayores probabilidades de
mantenerse en el tiempo que el individuo aislado. Es la
distribución más común en la naturaleza.




Distribución azarosa o aleatoria

Los individuos de una población se disponen
azarosamente en el ambiente, sin ningún patrón definido;
así, la probabilidad de encontrar un individuo de la misma
especie es igual en cualquier lugar del espacio. Ejemplos
de esta distribución son poblaciones que habitan en
ambientes ricos en nutrientes, como bosques lluviosos
tropicales o templados; como es el caso del bosque
valdiviano, en donde existe la misma probabilidad de
hallar cualquier especie vegetal en cualquier punto de su
área de distribución.


ABUNDANCIA DE POBLACIONES

¿Qué determina la abundancia y la distribucion de las poblaciones?

Abundancia


En Ecología, la abundancia corresponde al número total de individuos en una población. Ahora, imagina la misma cantidad de flamencos que observas en la fotografía en un espacio reducido a la mitad ¿mantendrían las mismas condiciones? 

Toda población está determinada, en parte, por su distribución en el espacio, y para ello es necesario entender la relación entre el número de individuos y la superficie en estudio (K2, cm2, m2, entre otros.), indicador conocido como densidad poblacional (individuos/medida del área del estudio).

Distribución

Tal como observaste en la actividad anterior, en un ecosistema las poblaciones se distribuyen de diferentes maneras utilizando el espacio disponible. Esta forma de distribución puede variar a lo largo del tiempo.

Esta variación puede obedecer a factores relacionados con el ciclo de vida de las especies, el clima, las épocas de reproducción y crianza, o con la distribución de los recursos en el espacio y la habilidad de las especies de llegar a ellos. En general, se reconocen tres modos de distribución de las poblaciones.

Distribución uniforme u homogénea

Los organismos se ubican a distancias más o menos regulares unos de otros, tal como se observa en el caso
de los olivillos del bosque que aparece en la fotografía. Para que una población se distribuya así, es requisito
que el ambiente sea homogéneo y que los individuos compitan por los recursos del espacio. Es, por ejemplo, el caso de algunas especies de árboles que crecen a cierta distancia entre sí, pues estando muy juntos, no podrían sobrevivir.








ECOSISTEMA

¿Qué conforma un ecosistema?

¿Has observado en la playa o en algún puerto o caleta a las gaviotas sobrevolar el mar? ¿Qué crees que hacen?

Las gaviotas sobrevuelan el mar por diferentes razones; una de ellas es buscar su alimento. Sus presas son peces, cangrejos, estrellas de mar o, incluso, alimento desechado por otros organismos. Entonces, ¿podrían las gaviotas vivir de manera aislada, alejadas de otras especies de organismos? Con el objetivo de reproducirse, ¿podrían vivir distanciadas de los individuos de su misma especie?

Tal como has analizado, los organismos que viven en un lugar determinado interactúan con otros individuos de su misma u otras especies. También se relacionan con factores abióticos del medio para mantenerse (componentes físicos, como la luminosidad, la temperatura, y químicos, como el pH, el agua, el oxígeno, entre otros).

Esta variedad de interacciones es lo que reconocemos como ecosistema, que incluye las relaciones entre los denominados factores bióticos (organismos presentes) y los factores abióticos.

                                     Gaviota dominicana alimentándose deuna estrella de mar.

Analisis: En relación con la fotografía de la gaviota, rotula: (Utilizar cuaderno)

a. Los factores abióticos.
b. Los factores bióticos (nombres comunes).
c. El flujo de energía entre la estrella de mar y la gaviota.

2. ¿Qué piensas que sucedería con la gaviota si no interactuaran con los organismos de los cuales
se alimentan?

POBLACIONES




Una población, es un conjunto de organismos pertenecientes a la misma especie que ocupan un área dada,
durante un período de tiempo determinado. Por lo general, existen varias poblaciones de una misma especie en diferentes regiones del mundo. Para describir la distribución de la especie, es necesario tener en cuenta todas sus poblaciones.

Por ser de la misma especie, manifiestan similares necesidades, prefieren iguales condiciones, comparten idénticos ritmos biológicos. En síntesis, desarrollan una forma de vivir muy parecida y ocupan, en el ecosistema al que pertenecen, una posición ecológica también semejante. 

La forma de vida que desarrolla una población y la posición ecológica que ocupa dentro de la comunidad a la que pertenece se denomina nicho ecológico. En cada ecosistema, las poblaciones de distintas especies, tienden a ocupar todos los nichos ecológicos.

A continuacion se presentara un video donde se presentara las caracteristicas de una población ecológica

Fuente: www.educatina.ar

UNIDAD: Dinamica de Poblaciones y Comunidades

Ambientes naturales.

Preguntas previas:

- ¿Donde quedan?
- ¿Cuales son sus caracteristicas?
-¿Como es el clima?
- ¿Que orhanismos se pueden desarrollar hay?

                                                      Fuente: www.elllanquihue.cl

Objetivos a tratar:

1.-¿Cuáles son las características de una población?

• Describir las características propias de una población, como la densidad y abundancia, tipos de crecimiento, tasas, curvas de sobrevivencia y factores que regulan el crecimiento.

2.-¿Cuáles son las características de una comunidad?

• Explicar las características propias de una comunidad y aquellas que emergen de la interacción con su
ambiente.