Abundancia
En Ecología, la abundancia corresponde al número total de individuos en una población. Ahora, imagina la misma cantidad de flamencos que observas en la fotografía en un espacio reducido a la mitad ¿mantendrían las mismas condiciones?
Toda población está determinada, en parte, por su distribución en el espacio, y para ello es necesario entender la relación entre el número de individuos y la superficie en estudio (K2, cm2, m2, entre otros.), indicador conocido como densidad poblacional (individuos/medida del área del estudio).
Distribución
Tal como observaste en la actividad anterior, en un ecosistema las poblaciones se distribuyen de diferentes maneras utilizando el espacio disponible. Esta forma de distribución puede variar a lo largo del tiempo.
Esta variación puede obedecer a factores relacionados con el ciclo de vida de las especies, el clima, las épocas de reproducción y crianza, o con la distribución de los recursos en el espacio y la habilidad de las especies de llegar a ellos. En general, se reconocen tres modos de distribución de las poblaciones.
Distribución uniforme u homogénea
Los organismos se ubican a distancias más o menos regulares unos de otros, tal como se observa en el caso
de los olivillos del bosque que aparece en la fotografía. Para que una población se distribuya así, es requisito
que el ambiente sea homogéneo y que los individuos compitan por los recursos del espacio. Es, por ejemplo, el caso de algunas especies de árboles que crecen a cierta distancia entre sí, pues estando muy juntos, no podrían sobrevivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario